El conjunto de regímenes especiales tradicionalmente denominados zonas libres o zonas francas han tomado fuerza considerable lejos de perder poder en las aperturas comerciales, tanto en América Latina como alrededor del mundo. Forman parte de una gran herramienta de intercambio para el comercio internacional. La cifra de países que aplican a este tipo de régimen de una o otra forma ha ascendido en la última década. Para el tercer trimestre del año 2017 existían en el mundo 3,500 zonas francas, 400 de las cuales están ubicadas en América Latina.
Durante aproximadamente 90 años, las Zonas Francas en América Latina han sido instrumento para la atracción de inversión extranjera directa, la obtención de nuevos empleos y para cooperar en el desarrollo económico de cada región.
¿Sabía que en la actualidad, el 12.7% de las zonas francas del mundo se encuentran ubicadas en la región latinoamericana?
Según datos de la Asociación de Zonas Francas de las Américas, hasta la fecha, en la región existen tres tipos de ZF y de acuerdo a su desarrollo se clasifican en:
1. Zonas Francas de exportación
La misma se divide en tres modelos:
2. Zonas Francas de sustitución de importaciones
Creadas con el objetivo de conseguir un número elevado de suministro de bienes y servicios extranjeros en el mercado doméstico.
3. Zonas Francas Mixtas
Este tipo de ZF se divide en tres modelos diferentes para su operación:
Si desea conocer más acerca de las ZF en el Istmo, lo invitamos a leer nuestra publicación: Tipos de Zonas Francas en Panamá
Dato curioso: el primer país de América Latina que estableció el régimen de Zonas Francas fue Uruguay en 1923, seguido por Panamá en el año 1948 y Colombia en 1958
Iberoamérica cuenta con más de 600 Zonas Francas, 10.800 empresas y genera más de 1.700.000 empleos directos en más de 20 países y generan USD $ 1,713.9 millones.
Número de Zonas Francas establecidas por país para el año 2017
Fuente: Asociación de Zonas Francas de Las Américas
La Zona Franca de Parque Logístico Panamá, es un Área Económica Especial desarrollada para la operación de Zona Franca de acuerdo a la Ley 32 del 5 de abril de 2011 en la República de Panamá, forma parte del desarrollo del prestigioso parque industrial en Panamá, Parque Logístico Panamá del Grupo Corporativo Pérez. Garantiza los incentivos fiscales, migratorios y laborales para las empresas establecidas. Cuenta con aduana central en sitio, ofreciendo servicios completos para la operación de la empresa y permite el desarrollo de actividades como: producción de bienes, servicios, alta tecnología, investigación científica, entre otros.
Si desea iniciar operaciones en el Istmo, lo invitamos a conocer los beneficios de establecer su empresa en la exclusiva Zona Franca de Parque Logístico Panamá haciendo clic en el botón: