Entre una de las economías más sólidas en América Latina se encuentra la de Panamá. De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, Panamá junto a Chile son los países latinos más prósperos. Por otro lado, posee la calidad de vida más alta del continente, al compararse con otros países latinos llega a tener el cuarto mejor índice de desarrollo humano, detrás de Argentina, Uruguay y Chile.
La mayor parte de la economía del país está siendo sostenida por el comercio a nivel global y su apertura a los mercados extranjeros. Su economía está centrada en los servicios ya que es un centro de negociaciones y banca mundial. Sin embargo, el sector manufacturero de Panamá en los últimos años ha empezado a crecer debido al incremento de la inversión extrajera e impulso del estado. Este sector se compone de diversas ramas de actividades como: alimentos y bebidas, papel y productos minerales (no metálicos), productos de metal (no reparación, equipo de transporte y muebles.
Desempeño de las actividades manufactureras sobre el PIB para el primer trimestre del 2018
De acuerdo al informe presentado por la Contraloría General de la República, el sector alcanzó un incremento de 0.9% en su Valor Agregado, como resultado de un aumento en la producción de bienes de algunas actividades económicas, principalmente, el grupo de los alimentos con 3.9%, en los que se pueden destacar:
Sin embargo, se presentaron tasas negativas en:
¿Interesado en conocer métodos para el establecimiento de sus operaciones comerciales en Panamá? Conozca qué es el Build to Suit y las posibilidades de arredamiento a largo plazo en el exclusivo Parque Logístico Panamá.
Composición de las actividades económicas (sectores económicos):
Las actividades primarias se ven reducidas al ser comparadas con los demás sectores económicos debido a los desafíos que enfrenta la agricultura en cuanto al clima de la región, esto conduce a la importación de productos alimenticios.
Entre los principales productos desarrollados en el sector primario se destacan:
Las actividades secundarias se han ido desarrollando de manera más lenta debido al tamaño del mercado interno que impide el aprovechamiento de las economías de escala y los altos costos laborales. Sin embargo la industria minera y de procesamiento siguen en aumento debido a sus reservas mineras, su construcción es impulsada por la continua expansión del canal de Panamá y los distintos desarrollos inmobiliarios, comerciales y turísticos.
Impacto de las actividades terciarias
La columna vertebral del país está basada en el sector de servicios, siendo reconocido por su banca, hotelería, proyectos inmobiliarios, servicios financieros, servicios de transporte, turismo y ventas al por menor. El mayor componente atractivo de este sector es El Canal de Panamá, cuenta con 65 km de extensión y conecta el Océano Atlántico y Pacífico. El canal ha ayudado a dinamizar el comercio a nivel internacional, el cual proporciona una vía económica y corta para los miles de embarcaciones que pasan a diario.
El sector manufacturero en Panamá presenta fortalezas para el establecimientos de empresas de alto tamaño y con capacidad de producción debido a la demanda procedente de Centroamérica e islas del Caribe en determinados productos, así como la apuesta por un grupo importante de empresas de seguir operando en los mercados internacionales.
Si desea conocer más sobre el beneficio de establecer su empresa en el país, haga clic en el botón y conozca Parque Logístico Panamá, parque industrial para el establecimiento de empresas globales o ingrese a www.plp.com.pa: